SOCIOS H2 CHILE| HIF Global obtiene aprobación ambiental para su planta de e-Fuels en Magallanes

Con la aprobación unánime del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “planta de combustibles sintéticos Cabo Negro”, por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Magallanes, HIF Global da un nuevo paso en el desarrollo de su futura planta de e-Fuels en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Este avance marca una etapa importante dentro del proceso que busca consolidar una industria pionera en Chile y la región.

Con una inversión estimada de 830 millones de dólares, la iniciativa permitirá producir e-Fuels a partir de hidrógeno verde (H2V) a escala comercial.

El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, relevó la importancia del acontecimiento para avanzar en la consolidación del sector del H2V y destacó que “lo que hoy se está produciendo se va a multiplicar muchas veces, convirtiendo a Chile en un centro crucial para la producción de energías limpias para el mundo, y así contribuir a frenar el cambio climático y crear una nueva industria de gran magnitud para el país”.

“Hoy día nosotros importamos casi todos nuestros recursos energéticos, esta industria no solo nos va a permitir contar con productos nacionales, sino que con una nueva riqueza para exportar. Hoy, de alguna manera, nace la posibilidad real de crear una industria de tamaño mundial en Magallanes para todo Chile”, añadió.

La empresa opera la planta piloto Haru Oni en Magallanes hace alrededor de tres años, donde ha validado tecnologías, procesos y equipos. Los combustibles sintéticos que produce no generan emisiones contaminantes y son químicamente equivalentes a los fósiles, por lo que pueden utilizarse inmediatamente en motores, tuberías, estaciones de servicio y sistemas logísticos actuales, sin necesidad de adaptaciones.

Los e-Fuels han sido utilizados por HIF Global en pruebas con Antartica21, la Armada de Chile, ENAP y la Carrera de la Hermandad en Argentina, además de diversas demostraciones en Europa y Estados Unidos. Estas experiencias confirman su potencial para sectores difíciles de electrificar, como la aviación y el transporte marítimo, abriendo oportunidades concretas para avanzar en su descarbonización.

Desde H2 Chile, valoramos este avance como una señal de un desarrollo consistente y responsable de la industria nacional del hidrógeno verde y sus derivados. Cada etapa aprobada refleja el trabajo conjunto de actores públicos y privados por consolidar en Chile una nueva industria energética basada en la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo territorial, que contribuya al logro de nuestras metas nacionales de carbono neutralidad y al crecimiento del país. Felicitamos a nuestra empresa socia HIF Global por este gran paso.

Más detalles del proyecto aquí: https://lnkd.in/e8DPJzF8


Recorte: La Prensa Austral

otras publicaciones