El cambio climático desafía a las generaciones presentes y futuras a implementar planes de mitigación y adaptación que permitan repensar el desarrollo de los países incluyendo una visión integral. En esta línea, el hidrógeno (H2) nos da la oportunidad de acelerar la transición energética, así como la posibilidad de trabajar por un futuro con menos emisiones de gases de efecto invernadero.
Si el hidrógeno es producido a partir de fuentes energéticas renovables, será clave para los planes de descarbonización de los países, empresas, instituciones, entre otros.
El potencial energético renovable de Chile es superior a 1.800 GW, equivalente a 70 veces la actual capacidad instalada de la matriz eléctrica. Esto permitirá a Chile producir hidrógeno verde a bajo coste.
Fuente: Ministerio de Energía, Chile
El agua para generar hidrógeno verde puede obtenerse de la desalinización del agua de mar. Sin embargo, debe cumplir con un cierto grado de pureza para no dañar el electrolizador. Generalmente, para un Electrolizador PEM (Membrana de Intercambio de Protones), el agua de entrada debe ser tipo II según norma ASTM 1193.
En la actualidad, el uso del hidrógeno ha sido enfocado como un insumo en la industria química. La producción de amoniaco para fertilizantes y explosivos representa el 54% del uso mundial.
Fuente: Tractebel
En Chile, el mayor uso de hidrógeno se da en la industria petroquímica.
Existe una serie de innovaciones sobre nuevos usos del hidrógeno. Uno de estos es su uso como un insumo para producir combustibles sintéticos neutros en carbono, que permitirían una transición sin la necesidad de modificar las aplicaciones aplicaciones finales que utilizamos actualmente, como automóviles, autobuses, motores de energía, entre otros.
El hidrógeno verde puede ser clave para reducir las emisiones en sectores que son difíciles de descarbonizar. Destaca la posibilidad de suministrar hidrógeno a las redes de gas domésticas, así como su uso en alto tonelaje y transporte de larga distancia.
En la industria minera, el hidrógeno se puede utilizar como combustible para camiones mineros de alto tonelaje, reemplazando al motor de combustión con motores eléctricos impulsados por pilas de combustible de hidrógeno. Cada uno de estos camiones consume unos 3.000 litros de diésel al día, equivalente a 70% de las emisiones directas del sector, que corresponden a 4.500 millones de kg de CO2eq.
Fuente: Sonami
Según las NDC de Chile para el 2050, el 71% del transporte de carga se realizará con vehículos a hidrógeno.
Son la base para el suministro de H2 en el sector transporte. Dependiendo de la aplicación final, el almacenamiento generalmente se encuentra en el rango de 400 a 1000 bar. Los estándares técnicos para este equipo son SAE J2600, SAE J2601, entre otros.
Con el hidrógeno verde se busca fomentar una economía basada en exportaciones limpias, siendo ésta una de las pilares principales de la Estrategia Nacional de Hidrógeno en Chile. El hidrógeno permite exportar el potencial de energías renovables de hacia el mundo.
-253°C.
La temperatura del hidrógeno criogénico es de aproximadamente -253°C.
Fuente: Shell
© Asociación Chilena de Hidrógeno.
Todos los derechos reservados.
Politicas de privacidad