Todos los combustibles tienen algún grado de peligro asociado. Su utilización segura se enfoca en la prevención de la ocurrencia simultánea de tres factores:

Fuente de ignición (chispa o calor)
Oxidante (aire)
Combustible
¿Sabías qué?
Durante más de 40 años, la industria ha usado hidrógeno en grandes cantidades como reactivo químico industrial y combustible para la exploración espacial. Durante este periodo, se ha desarrollado una infraestructura madura para producir, almacenar, transportar y utilizar el hidrógeno de forma segura.
La mayoría de las medidas de seguridad apuntan al no confinamiento del hidrógeno, por lo tanto la ventilación es fundamental.
El hidrógeno es un gas 14 veces más liviano que el aire, una fuga o filtración hará que este ascienda rápidamente a la atmósfera, evitando alcanzar límite de inflamabilidad inferior.
Comparación de parámetros relevantes para la seguridad
Hidrógeno
Gas Natural
Propano
Vapor Gasolina
Comentario
Densidad relativa Respecto al aire
0,07
0,55
1,52
4
El hidrógeno es 14 veces más ligero que el aire
Temperatura de Auto ignición
1.085ºC
1.003ºC
914ºC
450ºC
El hidrógeno y el gas natural tienen Tº de auto ignición similares y es 2 veces más alto que el vapor de la gasolina
Rango de Inflamabilidad
75%
15%
10,1%
7.6%
El rango de inflamabilidad del Hidrógeno es muy amplio, especialmente cuando el ratio hidrogeno-aire es 29%
0,29 mJ
0,26 mJ
0,24 mJ
En condiciones óptimas de combustión, el hidrógeno puede encenderse con mínima energía (Ej. Una pequeña chispa)
Comparación de parámetros relevantes para la seguridad. Libro Tecnologías del Hidrógeno y perspectivas para Chile. GIZ Marzo 2018
Densidad Relativa

La baja densidad del hidrógeno hace que tenga una muy alta flotabilidad comparado con otros combustibles. El hidrógeno es 14 veces más liviano que el aire.

Temperatura de Auto-ignición

La temperatura de autoignición de una sustancia es la temperatura más baja a la que se encenderá espontáneamente, sin una fuente externa de ignición.

La temperatura de autoignición del hidrógeno es similar a la del gas natural y casi el doble a la del vapor de gasolina.

Rango de Inflamabilidad

El rango de inflamabilidad del hidrógeno es muy amplio, especialmente cuando el ratio hidrógeno-aire es cercano al 29%.

 

Energía mínima de ignición

En condiciones óptimas de combustión, el hidrógeno se puede encender con una mínima energía

 

Medidas de control de riesgos
El hidrógeno al igual que todos los combustible se le deben aplicar una serie de medidas de control para mantener la seguridad. A continuación, se presentan las principales características del hidrógeno con su respectivo peligro y medida de control:
Característica
Peligro potencial
Medidas de control
Incoloro, inodoro, insípido
Imposible de detectar por un humano
Sensores de detección
Baja viscosidad, átomo muy pequeño (Puede ser absorbido en materiales)
Fugas, debilitamiento de ciertos materiales que podrían resultar en fallas estructurales
Sistema de detección de fugas, ventilación y selección adecuada de materiales
Baja densidad energética volumétrica
Almacenamiento a altas presiones
Diseño adecuado de contenedores de almacenamiento, dispositivos de alivio de presión
No respirable (sin oxígeno)
Peligro por acumulación en espacios confinados (como cualquier has que no tiene oxígeno)
Sistema de detección de fugas, ventilación
Amplio rango de inflamabilidad
Se puede encender en un amplio rengo de concentración, por lo tanto las fugas de cualquier magnitud son de cuidado
Sistema de detección de fugas, ventilación
Energía mínima de ignición muy baja
Una pequeña chispa lo puede encender
Ventilación, tomas de tierra, sistemas de eliminación de posibles fuentes de ignición
Baja temperatura de licuefacción
Quemaduras criogénicas y daño pulmonar
Sistema de detección de fugas, equipos de protección personal
Rápido cambio de fase de líquido a gas
Explosiones de presión
Dispositivos de alivio de presión, sistemas de detección de fugas
Características, riesgos y control relacionado al hidrógeno. GIZ, 2018