Santiago de Chile, 3 de septiembre de 2025.- En el marco de Hyvolution Chile 2025, se realizó el lanzamiento oficial del proyecto de cooperación público-privada (PPP) “H2 Power Plants for LATAM: Scaling Modular Green Hydrogen for Industrial Transformation in Brazil and Chile”, liderado por WILO y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), en colaboración con las Cámaras Alemanas de Comercio e Industria en Chile (AHK Chile) y Brasil (AHK Rio).
El evento, que contó con la presencia de representantes de la industria, el sector público, la academia y asociaciones sectoriales, incluyó la firma del acuerdo, la presentación de los objetivos del programa H2Uppp del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (BMWK) y un diálogo sobre los factores clave para escalar el hidrógeno verde en la industria chilena, moderado por la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile).
El proyecto, que se ejecutará entre agosto de 2025 y septiembre de 2026, tiene como propósito impulsar el desarrollo del mercado de hidrógeno verde en Chile y Brasil a través de soluciones modulares integrales de generación, almacenamiento y reconversión de hidrógeno en instalaciones industriales. Además, considera la realización de estudios de prefactibilidad, modelos de negocio y programas de formación para fortalecer las capacidades locales y acelerar la adopción de esta tecnología.
“Como Gobierno de Alemania, estamos comprometidos con impulsar este tipo de alianzas en comercio y tecnología. Y el hidrógeno es, sin duda, una oportunidad compartida que vincula a Alemania y América Latina, conectando a la industria y al sector público, uniendo conocimiento con implementación. Buscamos desarrollar conjuntamente soluciones económicas viables para un hidrógeno climático-amigable, sistemas de certificación confiables e infraestructura transfronteriza.
América Latina -y en especial Chile y Brasil- desempeñan un papel central en este sentido. Con abundantes recursos renovables, un claro compromiso político y una base industrial en crecimiento, la región cuenta con todas las condiciones para convertirse en un socio confiable y de largo plazo en la economía global del hidrógeno”, señaló el Dr. Christian Storost, Jefe de la División de Impulso Internacional del Hidrógeno del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, quien dio un saludo en video al inicio del evento.