Naval Energy Summit 2025

Fecha: 27/08/2025

Hora: 8:30 am

Ubicación: Club Naval - Condell, Valparaíso, Chile

Chile será sede del primer encuentro internacional que conecta defensa, energía y sostenibilidad para la transición energética marítima

La Armada de Chile, junto al Ministerio de Energía, Directemar y a H2 Chile como patrocinadores y Elevawod como organizadora, anuncian la realización del Naval Energy Summit 2025, el primer evento internacional que reunirá a representantes del mundo público y privado, autoridades, industria, academia y expertos para abordar los desafíos y oportunidades de la transición energética en la industria marítima y de defensa.

El encuentro se llevará a cabo los días 27 y 28 de agosto en la Región de Valparaíso, con un programa técnico que abordará las siguientes temáticas:

● Estrategia energética y descarbonización marítima.

● Ecosistema de capacidades para una transición energética efectiva.

● Construcción y modernización naval: del plan a la práctica.

● Suministro y demanda de los nuevos combustibles.

El evento contará con charlas magistrales, presentaciones de resultados, paneles de conversación, espacios de networking técnico y comercial, side events y exhibición de marcas líderes en innovación. Todos los detalles se encuentran aquí: https://welcu.com/elevawod/naval-energy-summit

La asistencia presencial será limitada a 200 personas, priorizando actores clave del sector. Adicionalmente, el evento será transmitido vía streaming a través de las redes sociales oficiales de la Armada de Chile, facilitando el acceso y participación a nivel nacional e internacional.

“Para la Armada de Chile, este evento es una oportunidad única para sentar las bases del esfuerzo conjunto de los diferentes actores de la industria marítima, fortalecer el desarrollo de capacidades estratégicas y avanzar en soluciones energéticas que apoyen la autonomía energética y eficiencia operativa de nuestro país, de la mano con el desarrollo de tecnologías para la construcción de nuevos buques, productos del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval”, señaló el Teniente Primero Rodolfo Martínez Benavente, jefe del Programa de investigación Aseguramiento Energético, parte de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada.

El Naval Energy Summit 2025 contará con la participación de expositores y panelistas nacionales e internacionales, incluyendo representantes de ministerios, organismos internacionales, academia y empresas líderes como el puerto de Rotterdam , el puerto de Amberes y Brujas, la Delegación de la Unión Europea, la Universidad de Valparaíso, Woman in Green Hydrogen (WIGH), ASMAR, ABB y otros actores clave del sector.

“Este summit busca conectar innovación, tecnología y colaboración estratégica, proyectando el futuro de la industria marítima y de defensa hacia un modelo más sostenible, eficiente y competitivo. Invitamos a toda la industria energética, marítima, acuícola, minera y portuaria a ser parte de esta conversación clave para Chile y la región”, destacó Marialba Coquis, Directora de Elevawod, productora organizadora del evento.

Este es un evento cuenta con el auspicio de Wärtsilä, AES, Damen, Induelectro, Nachipa Wellboats, LMA Abogados, y Kingfisher y la colaboración de la Cámara Chileno-Alemana (AHK) y Hyvolution Chile.

Para más información agradeceremos visitar el sitio oficial del evento o comunicarse al correo: contacto@navalenergysummit.cl.

 

Naval Energy Summit 2025

Ubicación: Club Naval - Condell, Valparaíso, Chile

Hora: 8:30 am

Fecha: 27/08/2025

Chile será sede del primer encuentro internacional que conecta defensa, energía y sostenibilidad para la transición energética marítima

La Armada de Chile, junto al Ministerio de Energía, Directemar y a H2 Chile como patrocinadores y Elevawod como organizadora, anuncian la realización del Naval Energy Summit 2025, el primer evento internacional que reunirá a representantes del mundo público y privado, autoridades, industria, academia y expertos para abordar los desafíos y oportunidades de la transición energética en la industria marítima y de defensa.

El encuentro se llevará a cabo los días 27 y 28 de agosto en la Región de Valparaíso, con un programa técnico que abordará las siguientes temáticas:

● Estrategia energética y descarbonización marítima.

● Ecosistema de capacidades para una transición energética efectiva.

● Construcción y modernización naval: del plan a la práctica.

● Suministro y demanda de los nuevos combustibles.

El evento contará con charlas magistrales, presentaciones de resultados, paneles de conversación, espacios de networking técnico y comercial, side events y exhibición de marcas líderes en innovación. Todos los detalles se encuentran aquí: https://welcu.com/elevawod/naval-energy-summit

La asistencia presencial será limitada a 200 personas, priorizando actores clave del sector. Adicionalmente, el evento será transmitido vía streaming a través de las redes sociales oficiales de la Armada de Chile, facilitando el acceso y participación a nivel nacional e internacional.

“Para la Armada de Chile, este evento es una oportunidad única para sentar las bases del esfuerzo conjunto de los diferentes actores de la industria marítima, fortalecer el desarrollo de capacidades estratégicas y avanzar en soluciones energéticas que apoyen la autonomía energética y eficiencia operativa de nuestro país, de la mano con el desarrollo de tecnologías para la construcción de nuevos buques, productos del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval”, señaló el Teniente Primero Rodolfo Martínez Benavente, jefe del Programa de investigación Aseguramiento Energético, parte de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada.

El Naval Energy Summit 2025 contará con la participación de expositores y panelistas nacionales e internacionales, incluyendo representantes de ministerios, organismos internacionales, academia y empresas líderes como el puerto de Rotterdam , el puerto de Amberes y Brujas, la Delegación de la Unión Europea, la Universidad de Valparaíso, Woman in Green Hydrogen (WIGH), ASMAR, ABB y otros actores clave del sector.

“Este summit busca conectar innovación, tecnología y colaboración estratégica, proyectando el futuro de la industria marítima y de defensa hacia un modelo más sostenible, eficiente y competitivo. Invitamos a toda la industria energética, marítima, acuícola, minera y portuaria a ser parte de esta conversación clave para Chile y la región”, destacó Marialba Coquis, Directora de Elevawod, productora organizadora del evento.

Este es un evento cuenta con el auspicio de Wärtsilä, AES, Damen, Induelectro, Nachipa Wellboats, LMA Abogados, y Kingfisher y la colaboración de la Cámara Chileno-Alemana (AHK) y Hyvolution Chile.

Para más información agradeceremos visitar el sitio oficial del evento o comunicarse al correo: contacto@navalenergysummit.cl.