Consejo de Capital Humano de H2 Chile analiza desafíos en formación para el hidrógeno verde

31/01/2022 -

Con la invitación a dar los “Primeros pasos en la formación de capacidades para la economía del hidrógeno”, la Asociación Chilena de Hidrógeno -H2 Chile- llevó a cabo un encuentro con representantes de instituciones de formación de diversas localidades del país para compartir experiencias, aprendizajes y revisar los desafíos en la materia.

De esta forma, se realizó la segunda reunión del Consejo de Capital Humano del gremio, una plataforma de cooperación que congrega a los sectores público, privado y académico, incluyendo a instituciones educacionales técnicas de nivel secundario y superior, además de universidades y programas de capacitación empresariales.

“La oportunidad que tenemos como país de generar energías limpias es única, y por ello todos los esfuerzos en formación de capital humano serán un beneficio para todos los chilenos, y esta jornada de coordinación de los esfuerzos necesario ha sido excelente, por lo que esperamos repetirla trimestralmente”, destacó el Dr. Erwin Plett, Director de H2 Chile y líder de la Comisión de Capital Humano, que encabeza la iniciativa.

En el encuentro se dio a conocer el proyecto de alternancia entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y el liceo técnico-profesional Crisol de Mulchén para alumnos cuarto año de enseñanza media. Esta ponencia estuvo a cargo de Cristian Contreras, docente de la carrera de Mecánica Industrial en el establecimiento secundario.

Enrique Aguilar, Gerente de Diálogo Comunitario de Minera El Abra, presentó el programa de capacitación para el personal de operación de la compañía.

Sobre programas de postgrado en universidades chilenas, expuso Patricio Valdivia, Director de H2 Chile y académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien se refirió a las alternativas que existen a nivel de diplomado, magíster y doctorado sobre hidrógeno verde.

Por último, en el ámbito de la educación técnica superior, Viviana Ávalos, Directora Sectorial de Energía y Sustentabilidad en INACAP, se refirió a los alcances de la especialización en centros de formación técnica.

Luego de esta completa ronda de presentaciones, se dio un espacio para que los asistentes pudiesen realizar preguntas a los expositores, instancia que fue moderada por Patricio Lillo, socio profesional de H2 Chile y Director de la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Universidad Católica y del programa de Diplomados en Hidrógeno Verde de la misma casa de estudios.

El encuentro contó con más de 110 usuarios conectados, quienes tuvieron la oportunidad de conocer iniciativas pioneras en esta área y participaron activamente con comentarios y preguntas sobre la temática.

«En eventos como estos nos damos cuenta de que existe un gran interés por el desarrollo de capital humano en la industria del hidrógeno y por los puestos de trabajo que ésta requerirá. Confirmamos que es necesario avanzar en esta línea, sobre todo en ciertos aspectos técnicos, haciendo la diferencia entre las etapas de construcción y operación para plantas de hidrógeno», agregó Bárbara Neira, Ingeniera de Proyectos del equipo de H2 Chile, quien estuvo a cargo de la coordinación de la actividad.

  • Etiqueta

  • Ordenar por

  • Reiniciar

    Reiniciar búsqueda

Publicaciones Relacionadas

08/11/2023 -

H2 Chile publica estudio sobre capital humano en la industria del hidrógeno renovable

Con el objetivo de aportar información de valor para avanzar en el despliegue del sector, H2 Chile elaboró el estudio “Capital humano de...
02/11/2023 -

Representantes de H2 Chile participan de “Chile-Korea Business Roundtable”

H2 Chile fue parte del encuentro “Chile-Korea Business Roundtable”, organizado por Sofofa, junto con la Cámara de Comercio e Industria ...
02/11/2023 -

H2 Chile participó del encuentro internacional Global Mobility Call Madrid 2023

La Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, estuvo presente en Global Mobility Call Madrid 2023, evento de alcance internacional organiz...
>