Dos nuevas iniciativas para promover el desarrollo del hidrógeno verde (H2V) en Chile podrán materializarse gracias a los programas tecnológicos (PTEC) de Corfo. Ambos proyectos están orientados al uso local del H2V, son liderados por consorcios chilenos y recibirán un financiamiento de alrededor de 7.500 millones de pesos para su ejecución. Se estima que, en un plazo de cinco años, entre ambos se concretarán inversiones privadas por más de 10.380 millones de pesos.
Rebeca Poleo, Presidenta de H2 Chile, destacó que “es un hito significativo que se traduce en múltiples aspectos positivos para el crecimiento económico de Chile y contribuye de manera notable a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los compromisos ambientales del país. Estas iniciativas refuerzan la posición de Chile como líder en la producción y adopción de hidrógeno verde a nivel mundial. Este avance no solo atraerá inversiones extranjeras, sino que también permitirá al país exportar tecnología y conocimientos, consolidando su reputación en el mercado global de energías renovables”.
El proyecto “Capacidades Locales de Manufactura de Componentes Habilitantes para la Industria del Hidrógeno en Chile” busca producir vehículos de carga y pasajeros que operarán con H2V en Santiago. Está a cargo del Grupo ICL y el Centro Premio Nobel Mario Molina, y tiene como coejecutores a QEV Technologies, South Energy Consulting y EVARM, más las asociadas a Codelco, Puerto San Antonio, Empresa Portuaria de Valparaíso y Puerto Ventanas.
En tanto, la iniciativa “Uso y Adopción de Hidrógeno en la Industria Chilena” es liderada por Forestales Bioforest y cuenta con coejecutores e interesados como COPEC, Ineratec GmbH, Abastible, Sumitomo Chile, el Centro de Energía-Universidad Católica de la Santísima Concepción, Anglo American Sur y Forestal Arauco, entre otras. El objetivo es validar tecnologías de captura de carbono para producir e-fuels en una planta piloto en la Región del Biobío.
En el lanzamiento de estos PTEC, José Miguel Benavente, Vicepresidente de Corfo, destacó la importancia de potenciar iniciativas a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno y sus derivados, enfatizando la oportunidad de generar encadenamientos productivos que favorezcan el desarrollo local. “Se los doy firmado: Chile va a ser exportador de combustibles sintéticos en el futuro en base a hidrógeno verde”, afirmó.
Los PTEC de Corfo apoyan el desarrollo, la adaptación tecnológica y uso de H2V en empresas nacionales, para habilitar la generación de diversos componentes clave para el sector en el país, incluyendo productos derivados.
Como gremio nos alegramos de manera especial por esta noticia que incentiva la producción y uso del hidrógeno verde en nuestro país, promueve el desarrollo de tecnología e innovación a nivel nacional e impulsa el involucramiento de actores locales a lo largo de toda la cadena de valor del H2V.
Más detalles en el siguiente enlace: bit.ly/3ReDrYj