En una solemne ceremonia realizada en dependencias del Palacio de La Moneda, se entregó oficialmente al Presidente de la República, Gabriel Boric, el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030.
En la actividad estuvieron presentes el ministro de Energía, Diego Pardow, la ex Presidenta, Michelle Bachelet, y el exministro, Juan Carlos Jobet, como integrantes del Comité Estratégico.
El Presidente de la República destacó que “el hidrógeno verde posee un tremendo potencial tanto como en Litio. El futuro de Chile está íntimamente ligado a la transición energética justa, también será fuente de riqueza que permitirá tener más justicia y mejor vida en nuestra patria”.
Según dijo el mandatario la iniciativa “representa lo mejor de nosotros”, ya que “fue construido de manera participativa, es una demostración que Chile se construye entre todos y todas”, enfatizando que se trata de una Política de Estado. “El Plan de Acción se enmarca en la Estrategia Nacional, tiene como meta posicionarnos como una de los productores más competitivos a nivel mundial de H2v”, destacó.
En tanto, la ex Presidenta de la República, Michelle Bachelet, se refirió a la triple crisis planetaria (Cambio Climático, pérdida de la biodiversidad y polución) donde la industria del hidrógeno verde resulta “clave para el futuro del país y del mundo”. De manera especial destacó el Plan de Acción de H2V 2023-2030, el cual se realizó poniendo en el centro a las personas y que permitirá tener una “economía diversa, productiva e innovadora”. Asimismo, Bachelet valoró el proceso del Plan de Acción que conllevó lograr acuerdos políticos centrales: “cuando pensamos en el país, vamos más allá de nuestras diferencias legítimas”.
Por su parte, el ex ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, valoró que en el país exista alineamiento político para enfrentar el cambio climático, pues “es el desafío más grande que tenemos como generación, lo que hagamos o dejemos de hacer, va a tener una influencia muy significativa en la vida que le heredaremos a nuestros nietos”
La elaboración del Plan de Acción involucró a líderes de diversos sectores políticos y contó con diferentes instancias de participación transversal, que culminaron con una consulta pública. H2 Chile se involucró de manera activa en las diversas mesas ciudadanas en diferentes regiones, asimismo entregó insumos críticos que están contemplados en el documento final.
La hoja de ruta presentada por el gobierno busca materializar la industria del hidrógeno renovable (H2R) en el país, como un sector sostenible, capaz de aportar en la descarbonización de la economía nacional y de su matriz energética, además de promover la generación de nuevos empleos y un encadenamiento productivo.
El plan incluye 81 medidas a implementar hasta 2030, con un enfoque en la materialización de proyectos, la posición de Chile como uno de los principales exportadores a nivel global y consolidar su competitividad.
El Director Ejecutivo de H2 Chile, Marcos Kulka, sostuvo que “como gremio valoramos el trabajo y esfuerzo que ha habido detrás de la materialización de este Plan de Acción, que además se elaboró mediante un proceso altamente participativo. Destacamos que este impulso al hidrógeno renovable en Chile esté consignado como una política de Estado, que va en favor de una transformación económica sustentable. Desde H2 Chile nos ponemos a disposición para colaborar en la ejecución de las acciones de esta política y aprovechar la ventana de oportunidad que tiene nuestro país para ser líder en ello”.
El Plan de Acción contempla dos ventanas de tiempo, la primera entre 2023 y 2025; y la segunda, entre el 2026 y 2030. En estos periodos se busca establecer las condiciones habilitantes para la materialización de la industria, como la definición de estándares ambientales y sociales, la tramitación eficiente de permisos, publicación de líneas base ambientales, incentivos tributarios y financieros, fomento de la I+D, refuerzo de infraestructura estratégica, marco regulatorio, capital humano especializado, entre otros.
Para 2024 se espera avanzar con acciones como la apertura del facility financiero para proyectos de H2R, la adjudicación de la licitación refuerzo del muelle Mardones en Magallanes, el refuerzo de servicios que entregan permisos críticos para el desarrollo de la industria y el fortalecimiento de la Ley de I+D con incentivos tributarios.
El documento completo aquí: https://bit.ly/4dfBfda