La Asamblea General de Socios de H2 Chile acordó este 24 de noviembre la reforma de los estatutos de la Asociación -con el 75% de aprobación de socios habilitados para votar- modificación que tiene por objeto actualizar su estructura organizacional, incorporar una serie de normas en materias de complimiento normativo y libre competencia y prepararla para los nuevos desafíos que enfrenta la industria nacional del hidrógeno en el concierto nacional e internacional. Del mismo modo, por un 75% de los votos habilitados, se aprobó el balance correspondiente al año 2021.
En su parte esencial, el nuevo cuerpo normativo establece que, a contar del 29 de noviembre de 2022, el directorio de la Asociación Chilena de Hidrógeno estará compuesto por once integrantes divididos en tres categorías: presidente y vicepresidente; directores representantes de personas jurídicas, con un mínimo de un representante; y directores representantes de personas naturales, también con un mínimo de un representante.
De acuerdo con los nuevos estatutos, de entre los once directores el presidente y vicepresidente, elegirán tres directores, los que se desempeñarán como secretario(a) y tesorero (a) más un tercer director que, en conjunto, conformarán la mesa directiva. Otros dos directores designados también por el presidente y vicepresidente tendrán la función de directores y deberán subrogar y apoyar el desempeño de cualquiera de los cargos mencionados anteriormente. Se establece que a lo menos tres directores deberán ser mujeres, o cual marca un hito al incorporar criterios de equidad y diversidad de género en el máximo órgano directivo de H2 Chile. Los directores no recibirán remuneración.
Según este nuevo ordenamiento, los directores durarán dos años en sus cargos (hoy son tres años para la mesa directiva y un año para los demás integrantes) y podrán ser reelegidos de forma consecutiva por otro período de dos años sólo una vez. Transitoriamente, los actuales integrantes del directorio se mantendrán en sus cargos hasta la primera elección que se realizará en la Asamblea Ordinaria de Asociados correspondiente al año 2023 en la que se renovarán primeramente los 6 directores que no forman parte de la mesa directiva por el periodo de 2 años. Así, en la Asamblea de Asociados correspondiente al año 2024, se elegirán los 5 directores restantes y se continuará con la renovación de manera intercalada hasta renovar íntegramente el directorio de acuerdo con las nuevas reglamentaciones.
Una de las principales novedades es el reemplazo del cargo de gerente general por el de director ejecutivo que será ocupado por quien ejerce hoy la gerencia general, María Paz de la Cruz. La figura de director ejecutivo es de exclusiva confianza del directorio y queda expreso que no formará parte de éste, sino de la administración de H2 Chile- Tendrá a su cargo la ejecución y puesta en marcha del plan de trabajo de la Asociación, la celebración de actos y contratos, así como ejercer todas las facultades que le confiera el directorio que tiendan al mejoramiento de los servicios que preste la institución, como también a su organización interna.
Cumplimiento normativo.
Una de las incorporaciones más relevantes de los nuevos estatutos es el capítulo referido a compliace (cumplimiento normativo) y que apunta a blindar a la Asociación en materia de riesgos asociados a faltas de probidad y corrupción entre privados, delitos tipificados en la normativa vigente sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas y sobre libre competencia que son aplicables a entidades como las asociaciones gremiales. En tal sentido, los nuevos estatutos establecen que los miembros de H2 Chile aceptan y se comprometen a cumplir el programada de cumplimiento de la Asociación y las reglamentaciones establecidas en la Ley 20.393 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas y en Decreto Ley 211 sobre materias de libre competencia.
De hecho, una de las innovaciones del estatuto establece como nueva causal de desafiliación, haber incurrido en infracciones a las normas contenidas en el Decreto Ley N°211 y/o la Ley N°20.393. Del mismo modo, se establece que “los miembros de H2 Chile se comprometen a realizar todas las actividades propias de la Asociación de buena fe y respetando en todo momento la normativa nacional, así como las buenas prácticas que se generen en la industria del hidrógeno”.
La Asamblea contó con 36 asociados habilitados para votar, cumpliéndose así con el quorum requerido para sesionar y adoptar los acuerdos alcanzados. El texto íntegro del nuevo estatuto puede verse en la intranet de socios.