Search
Close this search box.

Una Estrategia Nacional de Hidrógeno es clave para entregar certeza a los inversionistas

La industria del hidrógeno generará una economía que permitirá crear nuevos empleos, desarrollo tecnológico, servicios y cumplir con los compromisos de carbono neutralidad al 2050.

“La recuperación económica post COVID-19 tiene que ir de la mano de una industria sustentable, donde ya no sólo prima el retorno de utilidades sino también el impacto social y medioambiental. Para que esto ocurra en los tiempos requeridos por el desafío del Cambio Climático, consideramos como Asociación Chilena de Hidrógeno que el Estado debe tener un rol fundamental en eliminar las barreras que dificulten el desarrollo de esta industria, para lo cual una Estrategia Nacional de Hidrógeno es clave”, Hans Kulenkampff, Presidente de la Asociación Chilena de Hidrógeno, en segundo webinar “Mecanismos y Costos de Financiamiento” de la iniciativa Misión Cavendish, que tuvo lugar el 28 de abril y contó con más de 480 personas conectadas.

Destacados

 

Respecto al financiamiento, “atraer capitales con bajos intereses a Chile requiere hoy de alianzas público-privadas para generar infraestructura estratégica y utilizar buen know how para postular a una infinidad de fondos verdes a nivel local y mundial, destacó Erwin Plett, Socio de H2 Chile. Por otro lado, Eduardo Bitrán, Presidente Club de la Innovación, adelantó que, en 2030, el precio del hidrógeno podría alcanzar un costo de US$1 por kilo de hidrógeno producido con energías renovables.

Plan Estrategia Nacional de Hidrógeno

 

Este segundo webinar de Misión Cavendish comenzó con la ponencia inaugural a cargo de la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien destacó que promover el hidrógeno verde significa el 20% de la reducción de nuestras emisiones requeridas para 2050, o el equivalente a 26 millones de toneladas menos de CO2 (eq).

La secretaria de la cartera, explicó que el hidrógeno tiene grandes ventajas, una de ellas, es que puede transformarnos en potencia exportadora al mundo entero. A países como Japón, Singapur y Alemania, por ejemplo. Destacó “Es un desafío importante que elaboraremos la Estrategia Nacional de Hidrógeno, además se debe regular y normar la cadena de valor de este nuevo energético para entregar así certeza a los inversionistas”. Opinó lo relevante que es la creación de la industria a nivel regional para promover trabajo a comunidades locales y abastecer al país de este combustible, es decir, “impulsar a Chile como país productor de hidrógeno verde al mundo”.

 

Más adelante, Carlos Barría, Jefe División de Prospectiva y Análisis Regulatorio; Ambiental y Cambio Climático en Ministerio de Energía, anunció que se creará un comité interministerial que revise cómo va la Estrategia, y otro que incluya la academia y privados. “Creemos que es importante revisar anualmente cualquier estrategia y reglamento que se logre de hidrógeno. El mundo cambia a diario, se mueve mucho más rápido, y aparecen formas nuevas de enfrentar la sociedad. Por eso es bueno revisar el plan de acción.”

La Estrategia Nacional de Hidrógeno, contempla un proceso de participación ciudadana que comenzará en junio, con la realización de conferencias técnicas y talleres ciudadanos para después pasar a una consulta pública, estimada para julio, mientras que en agosto se piensa en tener un documento consensuado sobre la materia.

Barría destacó que las principales conclusiones de los estudios regulatorios se han realizado con el apoyo de GIZ Chile, entre los cuales detalló las propuestas para reglamentar y/o actualizar 17 materias, así como plantear “seis alternativas para articular un marco regulatorio coherente”.

 
 

Financiamiento

 

Erwin Plett, Socio de H2 Chile, Presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile A.G., y Gerente de Low Carbon Chile, enfatizó que las inversiones en hidrógeno verde serán rentables sólo en la medida que se logren bajos intereses para largos períodos. Este tipo de proyectos exige principalmente costos de capital inicial para las inversiones de las plantas, ya que tienen costos de operación mínimos en razón a que el insumo energético principal, es decir, el sol, el viento y la biomasa, entre otros, son gratuitos.

 

Los factores de evaluación crediticia principales son tener un país con bajos

riesgos legislativos, judiciales, sociales y ambientales, debe poseer buen capital humano, e implementar una política de estado que promueva y privilegie a la industria sustentable en comparación a la que tenemos actualmente. Juntando y cooperando con todos los actores involucrados podemos aprovechar esta oportunidad única para el progreso de Chile” concluyó el experto.

 
 

Mientras que Gonzalo Díaz, Director de Sherpas Group, explicó el Acuerdo Bilateral Joint Crediting Mechanism (JCM) que existe con 17 países en el mundo, tres en Latinoamérica: México, Costa Rica y Chile. JCM es un mecanismo bilateral de apoyo financiero que entrega el Gobierno de Japón a proyectos renovables, según sus reducciones en emisiones de CO2.El financiamiento que se puede alcanzar es hasta el 50% del total de la inversión inicial o 20 MMUSD. Y no tiene barreras para incluir otro tipo de financiamiento o apoyo.

Las postulaciones son desde 1 de abril al 30 de octubre 2020. Desde mayo se da comienzo a revisiones de proyectos. El primer proyecto que entra, es el primero que se revisa, destacó Gonzalo Díaz. El mecanismo contempla la entrega de créditos de carbono que serán compartidos entre los gobiernos de Japón y Chile, bajo el principio de ayudar a la transferencia tecnológica y apoyar al avance de ambos países en cumplir sus metas NDC.

 

Por su parte, Ana María Ruz, Directora de Desarrollo Tecnológico de Comité Solar e Innovación Energética, destacó que los criterios de priorización de los proyectos desde Corfo incluyen madurez tecnológica, competitividad, niveles de inversión, potencial de réplica, grado de involucramiento y mitigaciones de emisiones. Y las áreas de desafío de I+D son transporte urbano, camiones y maquinarias de operaciones mineras, amoniaco y metanol verde, conversión generadores diésel a hidrógeno.

 

Respecto a posibles subsidios estatales para acelerar una economía de hidrógeno en Chile, la profesional recordó que no existió ninguno durante el desarrollo de la energía solar, y tuvo éxito. “Decimos con orgullo que se desarrolló sin ningún subsidio”.

Sin embargo, el hidrógeno tiene un desafío diferente. Por lo tanto, en ese sentido “estamos viendo opciones de facilitar el financiamiento de estos proyectos. No necesariamente de recursos nacionales, pero viendo internacionalmente las opciones que existen”. “Tenemos un desafío interesante, hemos comenzado a conversar y algunos fondos no tienen hoy en día proyectos de hidrógeno. Por lo tanto, estamos empezando a trabajar fuertemente en esa línea”.

 

Cierre

 

Las conclusiones estuvieron a cargo de Eduardo Bitrán, Presidente Club de la Innovación, quien adelantó que, en 2030, el precio del hidrógeno podría alcanzar un costo de US$1 por kilo de hidrógeno producido con energías renovables.

Bitrán volvió a explicar que los costos de producción de hidrógeno en Chile se ven favorecidos por el bajo precio de la energía solar. “En la estrategia global de hidrógeno, se plantea que a 2050, el hidrógeno verde va a generar 30 millones de empleo. Chile al menos debe ser capaz de tener al menos un millón de empleos en transporte público, transporte de carga y minería, lo que nos va a posicionar como líder exportador verde”, añadió.

 

La próxima jornada de Misión Cavendish estará dedicada a Regulación y tendrá lugar el 12 de mayo.

Revisa aquí el Webinar:

Misión Cavendish 28 abril

Presentaciones

otras publicaciones