Ministro Pardow: complementaremos la Estrategia Nacional de Hidrógeno con políticas de participación de comunidades y creación de valor local.

15/11/2022 -

El ministro de Energía Diego Pardow señaló esta mañana en Sharm el-Sheij, Egipto, que el gobierno espera lanzar una actualización de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde para fines de este año y que ésta será complementada “con políticas orientadas a incrementar la participación de comunidades locales para que puedan tener una voz sobre cómo estos proyectos van a ser desarrollados y también cómo se va a involucrar la cadena de suministros en ese desarrollo”.
El secretario de Estado explicó que, en un segundo orden de cosas, el gobierno se abocará a dictar políticas públicas que posibiliten incrementar el desarrollo de puestos de trabajo en este sector industrial. “Queremos mejorar las cadenas productivas” dijo Pardow en relación con los dos principales polos de desarrollo del hidrógeno verde, Magallanes y el norte del país.
El ministro participó en el side-event “Estrategias nacionales para la transición hacia la seguridad energética en América Latina y El Caribe”, en la COP27, organizado por el Programa Naciones Unidas para el Medio Ambiente, H2LAC y la alianza LAC Green Hydrogen Action, de la que la Asociación Chilena de Hidrógeno ejerce su secretariado este año. El evento fue patrocinado por Euroclima+, GIZ, el Banco Mundial y la CEPAL.
La gerenta general de H2 Chile, María Paz de la Cruz destacó el anuncio de actualización de la Estrategia Nacional de Hidrógeno y recalcó que H2 Chile viene trabajando largamente con el sector público en “para compartir conocimiento y experiencias en materia de desarrollo de proyectos de hidrógeno en los distintos polos de desarrollo”.
En tal sentido, destacó los talleres que se han estado realizando este año con la División de Participación y Diálogo del Ministerio de Energía -orientados a socios de H2 Chile- sobre participación temprana de comunidades en el desarrollo de proyectos o el trabajo de los comités internos de H2 Chile para Antofagasta y Magallanes.
«Estamos buscando ser un puente que lleve las mejores prácticas desde la ciudadanía a la industria y de allí al sector público para colaborar y compartirlas con todos los actores, cuidándonos de hacer bien más cosas desde el principio», señaló la gerenta de H2 Chile.
Seguridad y transición energética
Durante el debate del panel, se resaltó Latinoamérica tiene un gran potencial renovable que pueda dar respuesta a la demanda de la región y más allá de ella y que, en el contexto de la crisis geopolítica y climática, ese potencial puede ser visto como una oportunidad para acelerar el giro de las economías energéticas hacia las renovables, habilitando al hidrógeno para almacenar energía.
“Como alianza LAC GREEN HYDROGEN ACTION creemos que la transición energética es compatible y coherente con la seguridad energética para brindar soluciones sostenibles al consumo de energía”, dijo María Paz de la Cruz en nombre de la Alianza.
Se resaltó el hecho de que Chile cuenta con una Agenda de Energía con metas claras en materia de descarbonización de la matriz, una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde con un itinerario muy nítido sobre metas de precios y producción y leyes que se han ido incorporando para hacer justamente coherente ese desarrollo. En cuanto a financiamiento verde, el viernes pasado el Gobierno Chileno firmó acuerdos con el Banco Mundial y el BID para impulsar proyectos de hidrógeno verde con préstamos de hasta 750 millones de USD.
También se destacó que si bien México, como país aún no dispone de una Estrategia Nacional de Hidrogeno, sí la Asociación Mexicana de Hidrógeno en conjunto con PwC ya elaboró una hoja de ruta para establecer un itinerario de incorporación de este vector a su matriz.
Por otro lado, Colombia, al ser un país rico en energías renovables, proyecta ser el segundo país a nivel regional con precios más competitivos de hidrógeno verde al año 2050, por lo cual será un actor clave dentro de la economía del H2V. El país cafetero cuenta con una hoja de ruta clara, con metas ambiciosas e incentivos tributarios
Costa Rica en tanto, lanzó este 16 de noviembre su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde con visión al 2050, la cual buscará producir competitivamente para contribuir a la descarbonización de los sectores transporte e industria, la independencia energética, y al crecimiento económico. Además, busca establecerse como un hub regional de mercados y empleos que aprovechen el talento humano nacional para impulsar el crecimiento económico y bienestar social.

  • Etiqueta

  • Ordenar por

  • Reiniciar

    Reiniciar búsqueda

Publicaciones Relacionadas

08/11/2023 -

H2 Chile publica estudio sobre capital humano en la industria del hidrógeno renovable

Con el objetivo de aportar información de valor para avanzar en el despliegue del sector, H2 Chile elaboró el estudio “Capital humano de...
02/11/2023 -

Representantes de H2 Chile participan de “Chile-Korea Business Roundtable”

H2 Chile fue parte del encuentro “Chile-Korea Business Roundtable”, organizado por Sofofa, junto con la Cámara de Comercio e Industria ...
02/11/2023 -

H2 Chile participó del encuentro internacional Global Mobility Call Madrid 2023

La Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, estuvo presente en Global Mobility Call Madrid 2023, evento de alcance internacional organiz...
>