Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde    

En noviembre del 2020, el Ministerio de Energía de Chile lanzó la estrategia nacional de Hidrógeno que busca “desarrollar la industria del hidrógeno verde y situar a Chile entre los principales productores del mundo de este combustible renovable al 2040”.

La presente estrategia tiene 3 principales objetivos

1
Producir el hidrógeno verde más barato del planeta para el 2030
2
Estar entre los 3 principales exportadores de hidrógeno al 2040
3
Contar con 5 GW de capacidad de electrólisis en desarrollo al 2025

Potenciar el mercado local anticipando el despliegue de 6 principales aplicaciones:

  • Uso en refinerías
  • Amoniaco doméstico
  • Camiones mineros (CAEX)
  • Camiones pesados de ruta
  • Buses de larga autonomía
  • Inyección en redes de gas (hasta 20%)

En esta etapa se pretende levantar la producción y exportación de amoniaco verde mediante la atracción y promoción de consorcios de escala GW.

Acorde a las metas ambiciosas del resto de los países para lograr la descarbonización, explotando las sinergias y economías de escala avanzar en el mercado de exportación.

NDC

NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional)

La última actualización entregada por Chile en abril del 2020 posee 6 ejes de acción para la mitigación. Estos ejes son; industria y minería sostenible, producción y consumo de hidrógeno, edificación sostenible de viviendas y edificios públicos-comerciales, electromovilidad (principalmente de sistemas públicos), retiro de centrales a carbón (una de las principales medidas habilitantes), y otras medidas de eficiencia energética.

El hidrógeno representa el 21% de la reducción de emisiones según los compromisos emitidos por Chile para las NDC y la carbono neutralidad. Estos compromisos se centran en tres principales tecnologías:

Transporte de carga: el 71% del transporte de carga será propulsado a hidrógeno al año 2050
Usos motrices en industria y minería: El 12% de los usos motrices en industrial y minería serán a hidrógeno en el 2050
Uso térmico vía gaseoducto: Inyección de hidrógeno vía gasoductos en un 7% para hogares y 2% en industria al 2050
Iniciativas públicas
CORFO

En el marco de la reactivación económica sustentable y la estrategia nacional de hidrógeno CORFO (Corporación de Fomento de la Producción) hizo un llamado para acceder a financiamiento para proyectos de hidrógeno, que tiene como objetivo, acelerar la implementación de iniciativas de producción de Hidrógeno Verde que aporten a la transición energética, como también, facilitar la creación de alianzas industriales y comerciales a lo largo de la cadena de valor del Hidrógeno Verde, acelerar la(s) primera(s) iniciativa(s) en distintas etapas de desarrollo, entre otros.

Algunos puntos importantes a destacar de esta convocatoria son los siguientes:

  • El monto máximo del aporte disponible es USD 50.000.000 (cincuenta millones de Dólares), el cual podrá ser entregado a partir del año 2022.
  • Con el aporte entregado sólo se podrán cofinanciar activos inmovilizados para la producción de Hidrógeno Verde, entre los cuales se podrán considerar Electrolizadores, sus instalaciones y sistemas auxiliares que habilitan su funcionamiento. 
Agencia de Sostenibilidad energética

La iniciativa “Aceleradora de H2V” fue una convocatoria de 2 etapas que tiene como objetivo apoyar instituciones y empresas que estén explorando el uso de hidrógeno en proyectos piloto de transporte y movimiento de carga dentro de recintos productivos, en procesos industriales, y en sistemas de respaldo de generación de electricidad.

Aceleradora H2V

AGCID

La Unión Europea, a través de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), en conjunto con el Ministerio de Energía y Corfo, lanzaron el concurso de cofinanciamiento de estudios de preinversión de proyectos de hidrógeno verde.
El aporte total del concurso en forma de cofinanciamiento fue de 300.000 euros, donde los postulantes deben cofinanciar al menos el 50% del costo total del estudio presentado.

https://www.agci.cl/sala-de-prensa/2135-chile-y-la-union-europea-impulsan-concurso-para-estudios-de-preinversion-de-proyectos-de-hidrogeno-verde

Ministerio de Energía y Unión Europea

Lanzaron el concurso “Ponle Energía a tu Empresa” donde las empresas podían obtener hasta $60.000.000 de pesos para realizar proyectos de energías renovables que les permitan generar su propia energía, incluyendo el hidrógeno

https://energia.gob.cl/noticias/nacional/ministerio-de-energia-y-union-europea-lanzan-concurso-ponle-energia-tu-empresa