En la actualidad, cada año se invierten en mercados emergentes y economías en desarrollo (EMDEs, por sus siglas en inglés) US$ 770 mil millones en energía renovable. Sin embargo, la mayor parte de esta inversión se concentra en unos pocos países. China representa dos tercios de este total y los tres principales países (China, India y Brasil) más de tres cuartas partes .
La capacidad de los gobiernos Latinoamericanos para financiar proyectos energéticos en la región se ha visto severamente reducida, dado a los altos niveles de endeudamiento estatal, especialmente en una etapa posterior a la pandemia. En un momento donde cada vez es más necesario para la descarbonización de las economías el desarrollo de proyectos de energía renovable y combustibles alternativos como el hidrógeno y sus derivados es de suma importancia el acceso a fuentes de financiamiento concesional, y mecanismos de financiamiento combinado y otros instrumentos para reducir riesgos de inversión y maximizar impactos esperados.
¿Cómo puede América Latina atraer mayores flujos de inversión para impulsar el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y sus derivados? ¿Qué roles juegan los diferentes actores del sector público y privado en el desarrollo de estos proyectos? Para responder estas preguntas, estaremos compartiendo con profesionales dedicados a las finanzas climáticas en el webinar “Movilización de financiamiento para proyectos de hidrógeno y sus derivados en América Latina y el Caribe”.