ASOCIACIONES GREMIALES FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA INDUSTRIA DEL HIDRÓGENO EN CHILE

Con el objetivo de fortalecer el despliegue de la industria del hidrógeno verde desde los territorios y consolidar la colaboración interregional, H2 Chile, junto a H2 Antofagasta, H2V Biobío y H2V Magallanes, firmaron el Acuerdo de Colaboración Nacional para el Desarrollo Territorial del Hidrógeno en Chile.

Este hito establece un marco de cooperación permanente entre las asociaciones regionales y el gremio nacional, orientado a optimizar recursos, coordinar esfuerzos y acelerar el desarrollo de una industria complementaria y con proyección global.

“Este acuerdo marca un paso fundamental para acelerar el desarrollo del H2V desde las regiones, compartiendo capacidades y aprendizajes que nos permitan avanzar más rápido y con sentido de territorio. Biobío, Antofagasta y Magallanes tienen realidades distintas, pero desafíos comunes: construir una industria sostenible, complementaria y con valor local que permita a Chile posicionarse como referente global”, expresó Javier Soubelet, gerente de H2V Biobío.

Las partes adhirieron a principios rectores de descentralización, colaboración horizontal, construcción multinivel y orientación a resultados, reconociendo el rol protagónico de las regiones en la implementación de esta nueva industria y la importancia de coordinar las hojas de ruta locales bajo una estrategia integrada. Asimismo, se busca visibilizar el trabajo efectuado en los territorios, proyectándolo en instancias nacionales e internacionales.

Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile, sostuvo que “estamos construyendo un proyecto común con identidad territorial. En el mundo, actualmente se desarrolla en paralelo la industria del hidrógeno verde, algo inédito en la historia energética, y Chile tiene una oportunidad única: aportar a la crisis climática, consolidarse como polo de desarrollo y exportación, y proyectar una industria con visión de futuro y crecimiento para el país. Este acuerdo refleja la importancia de articular esfuerzos desde las distintas regiones bajo una estrategia nacional coherente, capaz de sumar capacidades y proyectar a Chile internacionalmente. La clave es no bajar los brazos: sólo con colaboración podremos transformar esta oportunidad en resultados virtuosos”.

En tanto, Salvador Harambour, director ejecutivo de H2V Magallanes, subrayó la importancia de que las comunidades conozcan las oportunidades que conllevan los proyectos y enfatizó el valor de los espacios de diálogo para abordar desafíos en conjunto, para alcanzar beneficios compartidos, como más fuentes de trabajo, mayor disponibilidad de energía y crecimiento para las regiones. “Esa es la clave y en lo que estamos trabajando desde Magallanes. No me cabe duda de que la asociación de los distintos gremios regionales en este acuerdo apunta en la misma dirección, y por eso estamos muy contentos”, afirmó.

Por su parte, Kenis Aguirre, director ejecutivo de H2 Antofagasta hizo hincapié en la relevancia de dar visibilidad al trabajo interregional y enfatizó que “estamos materializando la integración entre regiones, lo que nos permite compartir experiencias y transferir conocimiento, algo fundamental para el desarrollo de esta industria. Tenemos grandes oportunidades de trabajar en conjunto en la formación de capital humano avanzado para Chile, no solo para esta región, sino también para Magallanes, Antofagasta, Santiago y todas aquellas que lo requieran. Asimismo, es clave compartir experiencias en torno al vínculo con las comunidades”.

La gobernanza del acuerdo se articulará a través de un grupo de trabajo interregional, que se reunirá trimestralmente para definir prioridades y coordinar acciones conjuntas. De esta manera, se busca consolidar una voz articulada del ecosistema nacional del hidrógeno, integrando la experiencia regional y el alcance internacional, con el objetivo de posicionar a Chile como líder global en esta industria clave para la transición energética.

La firma se enmarcó en la visita técnica de representantes de H2 Chile a la Región del Biobío, orientada a fortalecer la colaboración con actores locales y potenciar el trabajo conjunto con los ecosistemas regionales. En esta instancia participó la Vicepresidenta, Grace Keller; el Director, Mauricio Ramírez; el Director Ejecutivo, Marcos Kulka; y el Coordinador de Estudios, Nicolás Marchant.

El acuerdo fue oficializado durante la Segunda Sesión del Consejo Directivo del Programa Estratégico Regional de Hidrógeno Verde Biobío (H2V Biobío), que también incluyó el panel “Planes de acción regionales: Claves para una coordinación territorial efectiva hacia una estrategia nacional integrada”, en el que participaron los líderes de las cuatro asociaciones y que fue moderado por la Vicepresidenta de H2 Chile.

El encuentro contó con una amplia participación de autoridades y representantes del sector público-privado, entre ellos el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; el Gobernador del Biobío, Sergio Giacaman; el Gobernador de Magallanes, Jorge Flies; la directora de Corfo Biobío, Roberta Lama; además de representantes de las embajadas de Países Bajos, China y Australia.

La transmisión del encuentro está disponible en el siguiente enlace: bit.ly/4mrwm4j

otras publicaciones