Marval Clean Logistics y Walmart Chile, junto al Programa Tecnológico Hidrohaul, CORFO y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones celebran un hito histórico con la certificación del primer camión propulsado por hidrógeno en Chile. Como gremio nos complace ver que nuestros socios avanzan con pasos concretos en el impulso a la industria del hidrógeno verde y sus derivados en el país.
Santiago, 2 de julio de 2025 – El programa tecnológico HidroHaul, liderado por Ingeniería Eléctrica IEE Ltda., en conjunto con Mining3 y Marval -empresa socia de H2 Chile-, con la participación estratégica de Walmart y COPEC -también miembro del gremio- , y el respaldo de CORFO, han marcado un hito sin precedentes para la industria logística y la movilidad sustentable en Chile: la certificación del primer camión propulsado por hidrógeno en el país. Esto fue realizado en el contexto del Programa Tecnológico HidroHaul.
Este vehículo, impulsado por hidrógeno verde, se convierte en el primero en su tipo autorizado para operar en rutas públicas nacionales. La certificación, realizada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones a través del Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV), representa un avance trascendental hacia una logística y transporte cero emisiones y consolida el compromiso de las empresas miembros del programa y de las instituciones públicas en la transformación energética del sector.
El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, valoró el hito como una muestra de innovación concreta en las calles del país, que posiciona a Chile “en un lugar de vanguardia dentro de la promoción de nuevas energías”.
En tanto, José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, aseguró que esta certificación “envía una señal potente” a los tomadores de decisión en logística y transporte terrestre. Llamó a avanzar en inversiones que permitan migrar de los combustibles fósiles a tecnologías más limpias y anunció que Chile contará pronto con las primeras fábricas y ensambladoras de electrolizadores para producir hidrógeno a escala industrial.
María José Lambert, Gerenta General del Programa HidroHaul, valoró el trabajo conjunto que ha hecho posible este avance: “Este hito es el resultado de una colaboración público-privada ejemplar, que demuestra cómo los proyectos de innovación y desarrollo tecnológico pueden avanzar cuando existe una visión compartida y un compromiso real de todos los actores involucrados. Agradecemos especialmente el respaldo constante de CORFO, así como el profesionalismo y la dedicación del equipo de 3CV, que permitieron concretar este proceso de certificación con altos estándares técnicos y en plazos notablemente acotados, lo que habilita y facilita el progreso de estas iniciativas”.
Este logro representa un avance clave en la validación del hidrógeno verde como alternativa energética en operaciones logísticas reales, como lo demuestra su incorporación a la cadena de distribución de Walmart Chile. Una colaboración estratégica que refuerza el compromiso compartido por avanzar hacia una logística más sustentable, fortaleciendo las capacidades técnicas locales y consolidando el ecosistema nacional de hidrógeno como una alternativa viable para el transporte de alto tonelaje en Chile. Al respecto, Ignacio Gómez, Gerente de Tecnología, Innovación y Estrategia de Walmart comentó lo siguiente “Recibimos este hito de la certificación del 1er camión de H2 con mucha alegría ya que es un gran paso en el camino de la instalación del Hidrógeno Verde como vehículo de crecimiento en las ambiciones de Walmart hacia la Descarbonización. Esperamos con ansias contar con el Dispensador de Hidrógeno operativo en nuestro Centro de Distribución antes de fin de año para ya iniciar la distribución a nuestras tiendas con esta tecnología”.
Este vehículo cero emisiones tiene la capacidad de almacenar hasta 75 kg de hidrógeno, otorgándole una autonomía de aproximadamente 750 km. Además, permite transportar hasta 49 toneladas de peso bruto combinado, igualando el rendimiento de los camiones diésel, pero sin liberar gases contaminantes, lo que representa un avance significativo hacia una movilidad más limpia.
Marval, a través de su división Clean Logistics, en su rol de operador logístico y actor clave del proyecto en la adquisición y operación del vehículo de carga, destacó la importancia del hito a través de su gerente general, Guillermo Barros: “Este es un hito para la logística y para el país. Ser pioneros en esta tecnología no solo reafirma nuestro compromiso con la sustentabilidad, sino que también nos posiciona como protagonistas en la transformación energética de Chile”.
El Programa HidroHaul tiene una duración de cuatro años, periodo en el que se desarrollarán e implementarán aplicaciones reales de vehículos de carga propulsados por hidrógeno en distintas modalidades: transporte de larga distancia, distribución urbana, operación en patios logísticos y carga refrigerada. Estas soluciones serán evaluadas técnicamente en condiciones operativas reales, midiendo su desempeño energético, impacto ambiental y seguridad.
Jaime Guerrero, Gerente General de IEE, expresó lo siguiente: “La certificación del primer camión propulsado por hidrógeno en Chile marca un hito histórico para la movilidad sustentable nacional. Este logro, impulsado por el Programa Hidrohaul con el respaldo de CORFO y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, no solo valida técnicamente una nueva tecnología, sino que también abre el camino para la incorporación real del hidrógeno verde en el transporte de carga pesada. Con este paso, se fortalece el compromiso país por una transición energética justa, moderna y eficiente, donde la innovación, la seguridad y el desarrollo tecnológico avanzan en sintonía con los desafíos climáticos y logísticos de nuestra industria.”
El programa también contempla iniciativas habilitantes como la implementación de una estación de recarga de hidrógeno, la instalación de un centro de mantenimiento especializado, el despliegue de sistemas de monitoreo de flotas y un programa integral de transferencia tecnológica que permita capacitar al ecosistema nacional en el uso y mantenimiento de esta tecnología.
Con esta certificación, Chile se incorpora al selecto grupo de países que ya han dado pasos concretos hacia la incorporación del hidrógeno verde como fuente de energía para el transporte pesado, alineándose con los compromisos nacionales e internacionales de carbono neutralidad y eficiencia energética.