Con el objetivo de aportar información de valor para avanzar en el despliegue del sector, H2 Chile elaboró el estudio “Capital humano de la industria del hidrógeno renovable: desafíos actuales y futuros”.
Este informe es un recurso valioso para comprender la perspectiva del capital humano en el sector energético chileno y los requisitos específicos que demanda la nueva industria del hidrógeno renovable (H2R), entregando información detallada sobre los perfiles ocupacionales y las competencias necesarias para la industria del hidrógeno renovable en el país.
“La transición hacia una economía del hidrógeno ofrece nuevas oportunidades de empleo. Sin embargo, hoy existe un desafío en este ámbito, debido a la escasez de información consolidada sobre los conocimientos esenciales requeridos por la industria. Con este nuevo reporte queremos aportar en la tarea de dimensionar la mano de obra necesaria para el sector y cerrar la brecha entre la demanda y la oferta laboral”, destacó el Director Ejecutivo de H2 Chile, Marcos Kulka.
El estudio destaca la importancia que los programas formativos aborden materias como la seguridad, reglamentos, códigos y normativa relacionados con el hidrógeno. Además, se vislumbra la oportunidad de integrar aspectos de sostenibilidad en la formación, como la comprensión de indicadores ambientales, sociales y de gobernanza, fomentando la creación de “empleos verdes”.
“La cantidad de proyectos de hidrógeno renovable que Chile espera desarrollar, y su conexión con una cadena de valor amplia y compleja, significa una gran oportunidad en términos económicos, ambientales y sociales. Esta cadena de valor se sostiene del capital humano y es una responsabilidad compartida formarlos en paralelo con el desarrollo de la industria”, destacó Isabella Boese, Coordinadora de Estudios de H2 Chile, quien lideró la elaboración del reporte.
En ese sentido, el estudio concluye que, si bien algunas habilidades técnicas se pueden transferir desde industrias relacionadas, existen perfiles específicos para el sector del H2R que necesitan ser creados. Para abordar estas brechas, la colaboración público-privada, especialmente entre el sector educativo y las empresas, constituye un pilar fundamental para desarrollar estrategias efectivas de formación y políticas públicas.
Esta nueva publicación fue desarrollada en el marco de la Comisión de Capital Humano 2022 de H2 Chile, con el valioso aporte de nuestros socios y equipo técnico. Los invitamos a conocer este informe para ahondar sobre esta importante perspectiva para el futuro energético sostenible de nuestro país.
El material completo a continuación: