CONGRESO COLOMBIANO RECIBIÓ A LOS PRINCIPALES ACTORES DE LA INDUSTRIA DEL HIDRÓGENO RENOVABLE EN AMÉRICA LATINA

  • El 2°Congreso Internacional de Hidrógeno “Innovación, Transición y vida”, organizado por la Asociación de Hidrógeno Colombiana, contó con la participación de los máximos representantes sectoriales de este energético de la región.
  • La Asociación Chilena de Hidrógeno fue invitada en representación de nuestro país.

 Abril 2023. Para abordar los principales tópicos, junto al panorama mundial y regional de la industria del hidrógeno verde, la Asociación de Hidrógeno de Colombia realizó el Segundo Congreso Internacional de Hidrógeno “Innovación, transición y vida”, el pasado 20 y 21 de abril, en la ciudad de Bogotá.

Este encuentro de alto nivel reunió a los principales actores de la región para debatir sobre el hidrógeno y sus derivados, además de intercambiar experiencias sobre los distintos escenarios de demanda de cada país, las tecnologías disponibles de producción, el desarrollo de proyectos piloto y el escenario político y regulatorio de los países.

En representación de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile) asistieron Hans Kulenkampff, Presidente, Juan Pablo Zúñiga, Director, y Marcos Kulka, Director Ejecutivo.

El Presidente de H2 Chile, junto a representantes de asociaciones de Colombia, Perú y Brasil, integró el panel “Lecciones aprendidas y soluciones innovadoras para abordar los retos regionales”, donde hubo consenso en la importancia de trabajar soluciones a corto plazo desde la mirada regulatoria para impulsar este energético en la región. En la instancia, Kulenkampff enfatizó también en la necesidad de abrir espacios de coordinación, a pesar de la complejidad del mercado, y lo relevante de innovar y aprender de nuevas tecnologías para potenciar este energético.

Como una experiencia a destacar, desde la mirada local, Hans Kulenkampff mencionó el polo de desarrollo que se ha formado en la Región de Antofagasta, a través del Hub de Hidrógeno Verde (H2VA). “Además de la planta móvil de generación de H2V desarrollada por el Hub, que permite probar eficiencias, destaco también el aporte realizado por la minera Anglo American con su planta solar off grid para proveer H2 a grúas horquillas y Fuel Cells”, señaló el presidente del gremio nacional. A lo anterior, agregó que “el acelerado avance de los proyectos en la Región de Magallanes también es muy destacable, especialmente pensando que marcarán los desafíos no sólo a nivel local, sino también regional”.

Por su parte, el director ejecutivo de H2 Chile, Marcos Kulka, destacó la importancia de participar en este tipo de encuentros para promover a Chile como líder en el desarrollo del Hidrógeno. “Hemos sido testigos del interés que genera Chile para otros mercados internacionales, como el europeo, lo que motiva a trabajar para que nuestro país sea la puerta de entrada de inversiones y nuevos proyectos como una forma de potenciar el Hidrógeno como una solución viable para acelerar la transición energética, no sólo de nuestro país, sino también de la región”, sostuvo.

“Desde la región el objetivo es impulsar el ingreso del Hidrógeno al mercado, y con nuestra experiencia, capacidad instalada en temas de infraestructura y la capacidad para transferencia de conocimientos, somos un valioso aporte a los países vecinos para potenciar sus estrategias de descarbonización para la promoción del ecosistema del hidrógeno verde en América Latina”, finalizó Kulka.

El evento fue una gran oportunidad para que los principales actores de Latinoamérica pudieran compartir experiencias sobre el proceso de desarrollo de proyectos, el rol del hidrógeno para las metas de sostenibilidad y los procesos de carbono neutralidad de los diferentes países, además de identificar los retos comunes y diferenciados, como también compartir las estrategias que han sido exitosas a nivel regional y mundial.

otras publicaciones