Líderes mundiales del hidrógeno se reunieron el 8 de septiembre para firmar una alianza de cooperación en torno a la promoción y fomento de este vector energético. El foro “Global Hydrogen Industrial Association Alliance” (GHIAA) reunió a Corea, Canadá, Estados Unidos, Chile, Alemania, Francia, Reino Unido, España, Países Bajos, Noruega, Unión Europea, Singapur y Australia, además de Hydrogen Europe, para firmar un acuerdo de cooperación para impulsar políticas en favor del desarrollo de este nuevo energético y para potenciar su consolidación en los mercados.
Desde Corea del Sur se transmitió la firma de un acuerdo de entendimiento entre las 13 asociaciones de hidrógeno para “intercambiar información sobre políticas, regulaciones y estado de implementación relacionados con la industria del hidrógeno y sugerir políticas e información necesaria para la implementación de la economía del hidrógeno”. El acuerdo busca que empresas puedan buscar las vías para participar de manera más intensiva en la industria mundial del hidrógeno. La idea es intercambiar experiencias nacionales para potenciar ecosistemas de hidrógeno y los aspectos de I + D, así como dar a conocer proyectos demostrativos.
Hans Kulenkampff, presidente de H2 Chile, durante su exposición en el foro señaló que Chile es reconocido a nivel mundial por su enorme potencial de generación en base a energías renovables, dada la abundancia de radiación solar en el norte y la disponibilidad de vientos en la zona sur. Recordó que, según cifras de la industria y del gobierno, el país tiene un potencial de generación 1.800 GW en energías renovables, ingrediente esencial para el desarrollo de un mercado para la producción y exportación de hidrógeno en Chile.
Kulenkampff expuso el actual estado del desarrollo de la industria chilena del hidrógeno verde, señalando que “estamos trabajamos para estimular la demanda y la industria, facilitar los mecanismos de financiamiento para proyectos de hidrógeno verde y facilitar la creación de instrumentos junto al Ministerio de Energía” que potencien este sector.
Durante el lanzamiento del foro GHIAA, H2 Chile dio cuenta de 11 iniciativas de hidrógeno verde ya instaladas en el país, correspondientes a las empresas AES Andes, Engie/ENAEX, TCI, Atacama Hydrogen Hub, Enagas/Acciona, Engie/Wallmart, Angloamerican, CAP, HIF, Enel/Siemens y HNH/AustriaEnergy.
Según explicó Hans Kulenkampff, nuestro país ha cumplido anticipadamente las metas de incorporación de energías renovables a la matriz, aportando “al compromiso de eliminar gradualmente la generación de carbón y transitar a una matriz más limpia”. Chile ya cumplió con su objetivo al 2025 de incorporación de energías limpias y aspira a que el 60% de su generación de energía provenga de fuentes limpias para 2035, escenario muy propicio para la producción de hidrógeno verde a bajo costo con miras a la exportación que es uno de los objetivos de la Estrategia Nacional de Hidrógeno.